Bueno, supongo que la mayoría recordareis el pésimo espectáculo que el ministerio de educación ofreció la pasada primavera al entregar a la ministra, ante la prensa, un maletín en el que pudimos leer "Ministra de heducación y ciencia".
Más allá del hecho que el Ministerio cometa una errata de este calibre, quería haceros llegar esta página, http://www.heducacion.com. En ella se invita a hacer propuestas para un cambio del sistema educativo español. Pienso que es una iniciativa muy interesante y deberíamos participar un poco todos, pero no solo los que estudiamos magisterio, sino todos los ciudadanos, ya que los que saldrán beneficiados serán nuestros hijos.
Personalmente me gustaría hacer alguna propuesta, pero no soy tan presuntuosa como para creer que podría desarrollar una propuesta suficientemente interesante. Por este motivo quería hacer una llamada a aquellos compañeros interesados y realizar una propuesta común.
Bien, ahí queda dicho, si a alguien le apetece que deje algún comentario o que me escriba un e-mail y nos ponemos en contacto para compartir ideas.
Salut.
viernes, 14 de noviembre de 2008
DANDO EJEMPLO!
miércoles, 12 de noviembre de 2008
¿VOCACIÓN O CONCIENCIACIÓN?

Dicen que la nuestra es una profesión de vocación, pero, no se vosotros, pero yo nunca quise ser maestra, es más, detestaba a la típica niña que dice que quiere ser lo! Pero llegó el momento en que descubrí la realidad que vivimos. Desigualdades que conducen a violencia, hambre, miseria, enfermedad... ¿Como podemos auto destruirnos de ese modo? Con 16 años la única solución que encontré, la educación. En ese momento me pareció descubrir un mundo, y todas mis expectativas se centraron en esa dirección. Pero esta esperanza duró poco.
La sobreprotección de los padres hacia los niños y la desmotivación de gran parte de los maestros y profesores era un hecho que conocía y del que era consciente. Pero descubrir la gran incompetencia de algunos de los profesores de la universidad, nunca lo hubiese imaginado. Como es posible que aquellos que tenemos en nuestras manos la sociedad del futuro estemos tan mal preparados? A pesar de que algunos métodos aplicados por algunos profesores son realmente interesantes, el sistema está obsoleto. Dedicamos infinidad de horas a trabajos irrelevantes, dejando de lado aspectos importantísimos que aparecen a una velocidad increible. A la velocidad que avanza nuestra sociedad, los maestros y profesores de hoy si no nos mantenemos actualizados nos deberemos jubilar a los 30 años.
A esto que debemos sumar que la mayoría de profesores de secundaria ni siquiera esto hacen. ¿Acaso es que un niño cumple los 13 y ya no es un niño al que hay que educar y no solo inculcar conocimientos? En mi opinión el sistema educativo necesita una reforma íntegra, desde la formación y motivación de profesores y maestros hasta la de los niños de infantil.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Papas y Mamas
Hola a todos! Este video fue la primera entrada de mi blog, pero visto que nadie se interesó ni comentó nada he decidido retomarlo, ya que me parece muy interesante en el tema que estamos tratando.
En el video podemos ver a una niña jugando a “Papas y Mamas” pero, como hemos dicho muchas veces, los niños son imitadores natos, repiten todo aquello que ven. El autor exagera la influencia que tienen los malos tratos en los niños. Uno de los datos más relevantes de los estudios de violencia doméstica determina que la mayoría de agresores han sido victimas de la violencia en la infancia. Por lo que debemos reflexionar sobre que enseñamos, directa e indirectamente a los niños, porque son esponjas que absorben todo lo que ven y nosotros debemos enseñarles a seleccionar correctamente. Por este motivo la educación actual no debe dar las cosas hechas a los alumnos, sino dirigirlos para que ellos propios encuentren y seleccionen aquella información útil y desechen la incorrecta e inútil.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Presentación
Bueno, para los compañeros de Granada me presento, soy Carmen Cantatore y voy a cursar este curso con vosotros. Para los compañeros de la UJI que sigáis visitando los blogs (cosa que dudo porque una vez terminada la asignatura, y yo me incluyo, nos olvidamos de todos) os informo de que a partir de ahora las publicaciones serán en castellano por motivos obvios.
Puesto que he empezado a escribir, voy a aprovechar para hacer un pequeño resumen del funcionamiento de la sesión. Por una parte me gustaría destacar que la definición que he extraído del debate seria Danza como actividad que combina ritmo y expresión de un modo artístico tanto técnico como mecánico. Pienso que me gusta bastante la combinación de las dos presentadas en clase.... pero es interesante tener la de uno propio. Por otra parte he de reconocer que haciendo una pequeña comparación, sin animo de ofender que ya se que las comparaciones son odiosas, me ha dado la sensación de que la participación ha sido mucho más activa que en las asignaturas de practica que tenia el año pasado. También hay que tener en cuenta que las dimensiones del grupo eran muy diferentes ya que el año pasado doblábamos en número.
Bueno intentaré no hacer muchas comparaciones, pero siempre esta bien para mejorar.
Salut.