miércoles, 12 de noviembre de 2008

¿VOCACIÓN O CONCIENCIACIÓN?


Dicen que la nuestra es una profesión de vocación, pero, no se vosotros, pero yo nunca quise ser maestra, es más, detestaba a la típica niña que dice que quiere ser lo! Pero llegó el momento en que descubrí la realidad que vivimos. Desigualdades que conducen a violencia, hambre, miseria, enfermedad... ¿Como podemos auto destruirnos de ese modo? Con 16 años la única solución que encontré, la educación. En ese momento me pareció descubrir un mundo, y todas mis expectativas se centraron en esa dirección. Pero esta esperanza duró poco.


La sobreprotección de los padres hacia los niños y la desmotivación de gran parte de los maestros y profesores era un hecho que conocía y del que era consciente. Pero descubrir la gran incompetencia de algunos de los profesores de la universidad, nunca lo hubiese imaginado. Como es posible que aquellos que tenemos en nuestras manos la sociedad del futuro estemos tan mal preparados? A pesar de que algunos métodos aplicados por algunos profesores son realmente interesantes, el sistema está obsoleto. Dedicamos infinidad de horas a trabajos irrelevantes, dejando de lado aspectos importantísimos que aparecen a una velocidad increible. A la velocidad que avanza nuestra sociedad, los maestros y profesores de hoy si no nos mantenemos actualizados nos deberemos jubilar a los 30 años.


A esto que debemos sumar que la mayoría de profesores de secundaria ni siquiera esto hacen. ¿Acaso es que un niño cumple los 13 y ya no es un niño al que hay que educar y no solo inculcar conocimientos? En mi opinión el sistema educativo necesita una reforma íntegra, desde la formación y motivación de profesores y maestros hasta la de los niños de infantil.




No hay comentarios: